Se le asociará el color rojo para los elementos que cambian de color
Hazte voluntario
Inscripción
Información básica
- Rellena el formulario de inscripción pinchando en el botón superior izquierdo "Quiero ser voluntario".Te daremos respuesta en un máximo de 2 semanas.
- Dicho formulario contiene información necesaria para conocerte un poco mejor y poder organizar tu programa. Una vez recibida esta solicitud, la estudiaremos y te confirmaremos la aceptación de la misma y los proyectos que encajan con tu perfil.
- Si tu solicitud es aceptada, el siguiente paso será gestionar los billetes de avión. En el momento en que están emitidos los billetes con las fechas fijadas se procede a confirmar tu plaza como voluntario/a mediante del 50% en concepto de reserva.
- El billete de avión has de contratarlo de forma independiente del programa de voluntariado. Además debes contratar por tu cuenta un seguro de viaje obligatorio para tomar parte en el programa.
Coste de los programas de voluntariado
4 semanas – 800 Euros.
Muchos se preguntan ¿por qué pagar por un voluntariado, ya que se está realizando un trabajo? La mayoría de las organizaciones necesitamos esas tasas, que no son más que los costes en alojamiento y manutención de los voluntarios y donaciones para poder mantener los proyectos, seguir dando una vida mejor a decenas de niños/ familias y continuar en nuestra labor de desarrollo en estos países.
LAS TASAS SE DISTRIBUYEN DE LA SIGUIENTE FORMA:
- 25% alojamiento y comida del voluntario/a (las familias en las aldeas le quitaran un poquito de comida a sus hijos para dártela a ti, por ello les compensamos de esta manera).
- 25% transportes, días de hotel en Katmandú.
- 35% micro donativo al proyecto en dónde se trabaja.
- 15% administración.
EL VOLUNTARIADO INCLUYE:
- Recogida en el aeropuerto por nuestro personal en Nepal.
- Reunión de acondicionamiento y preparación para el adecuado desarrollo del trabajo de cooperación.
- Traslado al proyecto destinado de voluntariado, ya que no todos los proyectos están ubicados en Katmandú (ciudad).
- Estancia-alojamiento en la duración del voluntariado, conviviendo con familias nepalesas que habiten cerca de nuestros proyectos.
- Comida y asistencia por nuestro personal.
- Estancia de 2 a 3 días en Katmandú con alojamiento y media pensión.
LOS PROGRAMAS NO INCLUYEN:
- Vuelos nacionales e internacional
- Visados de entrada al país
- Seguro obligatorio de viaje
- Alojamiento y comidas fuera del emplazamiento donde se realice el voluntariado (excepto los días iniciales de adaptación cultural en Katmandú)
- Comidas no especificadas y bebidas que no sean té y agua embotellada o filtrada
- Transportes y desplazamientos no previstos durante el programa.
- Gastos extras de índole personal.
Si eres elegido como voluntario/a
Pagos y términos
COOPERACIÓN INTERNACIONAL DONA VIDA CONTACTARÁ A LA PERSONA SELECCIONADA PARA PRACTICAR EL VOLUNTARIADO.
- El voluntario/a está de acuerdo en pagar las tasas expuestas, en concepto de donación y gastos derivados del viaje, por formar parte del programa de voluntariado de Cooperación Internacional Dona Vida en Nepal.
- Se requiere un depósito del 50% para confirmar la participación en el programa en el momento de emisión de los billetes y el resto del importe, un mes antes de la fecha de salida.
- Los precios que aparecen en esta información pueden variar sin notificación previa. Se confirmarán en la cotización facilitada previamente. Estos precios pueden variar hasta que se reciba el depósito. Una vez recibida la notificación de los costes son invariables y se mantendrán.
- Las tasas por voluntariado no se devuelven bajo ningún concepto.
Pasos para realizar tu programa de voluntariado
Tras recibir nuestra confirmación
- 1) Gestiona tus billetes de avión y envíanos copia del itinerario
- 2) Justificante de la transferencia bancaria por el 50% a: Banco SANTANDER. Cuenta: ES91 0049 0323 1527 1020 3274 con tu nombre, apellidos y DNI
- 3) Una copia de tu seguro de viaje
- 4) Copia de los billetes de avión
Un mes antes de partir, debes abonar el resto de los costes de tu programa y enviarnos, junto con tus datos, el justificante de transferencia bancaria a la misma cuenta de Banco SANTANDER:
Código IBAN: ES91 0049 0323 1527 1020 3274
Crowdfunding
Crowdfunding
Solidario
Cooperación Internacional Dona Vida ofrece la herramienta de crowdfunding a todas aquellas personas que quieran prestar un voluntariado y viajar a Nepal, pero cuya situación económica o personal no se lo permita. Con el crowdfunding crearás tu propio reto solidario y conseguirás que tu viaje o tu donativo a un proyecto concreto lo subvencionen muchas personas con su granito de arena.
¿Qué es migranodearena?
Es una plataforma de crowdfunding solidario (donaciones en grupo), pionera en nuestro país, que tiene como objetivo recaudar fondos a favor de las ONG. Trata de acercar la solidaridad a los ciudadanos facilitando una nueva forma de aportar su granito de arena a favor de una causa social. En migranodearena.org creemos que la suma de pequeños granitos de arena puede mejorar la vida de muchas personas.
Es una herramienta online solidaria, fácil de usar, transparente, gratuita y accesible a todos (personas, empresas y ONG) los que quieran ayudar, recaudando en grupo. Una persona toma la iniciativa de ayudar, se crea un reto solidario a favor de una ONG, se marca un objetivo de recaudación y lo comparte con todos sus familiares, amigos y conocidos. El poder está en la suma de microdonativos de muchas personas, el crowdfunding, creando un efecto multiplicador de la ayuda social.
Programas Internacionales
Voluntarios no sanitarios
Dirigido a
Dirigido a todos aquellos voluntarios que sepan de carpintería, fontaneros, electricistas, pintores, albañiles, alicatadores, informáticos, profesores, maestros, artesanos, costureros/as, tejedoras, panaderos, molineros de gofio, veterinarios, ingenieros / agrónomos, fotógrafos, periodistas, etc.
Programas para Voluntarios NO sanitarios
Trabajarán con los coordinadores locales para reconstruir el centro de atención sanitaria en la aldea de Kabilash y escuelas dañadas. Los voluntarios tienen que ser flexibles, ya que las tareas se asignan de acuerdo a las necesidades, entre estas: pintura, colocación de ladrillos, instalación de sistemas de purificación de agua, construcción de juegos, jardinería, enseñanza y programas de apoyo a los estudiantes.
Voluntariado profesional sanitario
Dirigido a
Dirigido a médicos, cirujanos, odontólogos enfermeros, matronas etc.
Programas
Educación
Un reto a mejorar
La educación pública es pobre y por ello, muchas familias no escolarizan a sus hijos porque lo consideran una pérdida de tiempo. De esta forma, los voluntarios deben proponerse un triple objetivo: aportar lo máximo posible en materia de inglés, intentar motivar y formar al profesorado, hacer trabajo de sensibilización con las familias de los niños no escolarizados de estos pueblos, así como visitar a las familias en cuyos casos el niño está escolarizado pero no se presenta en la escuela.
Los alumnos de estos programas tienen entre 4 y 16 años. Enseñar a los niños/as de Nepal es una experiencia única. No importa cuál sea tu experiencia docente.
Lo indispensable para ser voluntario en este programa es tener una buena disposición a trabajar en equipo, deseo de enseñar y aprender, una mente abierta y creativa, paciencia, tolerancia, persuasión y mucha imaginación.
Labor de campo
Los voluntarios internacionales de Dona Vida trabajarán mano a mano como coordinadores de actividades, lo que significa jugar con los niños, coordinar juegos, enseñar inglés, matemáticas o manualidades y dar a estos niños el afecto que necesitan.
En las escuelas, los voluntarios pueden comenzar asistiendo a los maestros y dependiendo de su experiencia, pueden tomar y dar algunas clases. Hay que tener muy presente que los materiales para trabajar son escasos en las aldeas, pero los niños están deseosos de aprender y practicar otro idioma.
Se requiere un nivel alto de inglés.
Nutrición
Para un buen crecimiento y desarrollo
Nepal se encuentra entre los 10 países del mundo con mayores índices de malnutrición infantil. Los niños malnutridos no pueden crecer y desarrollarse correctamente (casi la mitad de los menores de 5 años son muy bajos y están poco desarrollados para su edad), tampoco pueden resistir infecciones ni aprender adecuadamente en la escuela.
Labor de campo
Dirigido a médicos con cualquier especialidad, también se dirige a pre-médicos, que tengan la mayor parte de sus cursos al día, estudiantes de enfermería, medicina y profesionales de la salud. Se requiere un nivel alto de inglés.
Mujer
Con fuerza
Los proyectos para el empoderamiento de la mujer son de vital importancia en Nepal. En este sentido, podrás desarrollar y poner en práctica proyectos prácticos de artesanía, corte y confección, agricultura y proyectos sanitarios ginecológicos de carácter preventivo.
Labor de campo
Los voluntarios crearán y diseñarán campañas y programas de alfabetización y de formación profesional en áreas como la artesanía, la costura, la agricultura, etc.
Salud
Cubrir necesidades básicas
Nepal tiene un sistema sanitario empobrecido, hay solo un médico por cada 12.000 habitantes, y la cobertura médica es mínima en las aldeas de las montañas. Con nuestra propuesta de voluntariado sanitario, pretendemos cubrir las necesidades sanitarias de los niños y familias en especial las descastadas en las comunidades más desfavorecidas. Actualmente, Cooperación Internacional Dona Vida tiene dos proyectos sanitarios activos uno en Kabilash y otro en Sipty, ésta última frontera India-Nepal. Para llevarlos a cabo, necesitaremos expertos en todas las áreas, tanto de medicina, como enfermería, especialidades y gestión clínica.
Voluntariado Internacional
Voluntariado Internacional
El voluntariado internacional te ofrece pasar como mínimo un mes en Nepal, donde formarás parte de proyectos sociales desarrollados en centros para niños, escuelas y comunidades. Allí se desempeñan labores de atención, sanitarias, ambientales o educativas (enseñanza del inglés), entre otras.
Como voluntario internacional tienes la oportunidad de hacer una importante contribución a la población de Nepal y, al mismo tiempo, adquieres una experiencia profunda del país y su cultura, que se quedará contigo el resto de tu vida.
El voluntario internacional debe concienciarse sobre las dificultades que encontrará en terreno que forman parte del aprendizaje: austeridad en los alojamientos, cortes frecuentes de electricidad, comunicaciones deficientes, enfermedades, adaptación a climas adversos o diferentes tipos de comida son solo algunos de los obstáculos. A ellos se une el choque cultural. Hay que adaptarse a formas distintas de pensar o actuar, que merecen todo nuestro respeto.
Voluntariado nacional
Voluntariado Nacional
España - Islas Canarias
En España realizamos numerosas actividades para transmitir el mensaje de Cooperación Internacional Dona Vida y así sensibilizar al conjunto de la sociedad de la importancia de garantizar los derechos de los niños y los Derechos Humanos.
También abordamos iniciativas orientadas a la captación de fondos, con los que contribuimos a la financiación de los programas de Cooperación Internacional Dona Vida en el terreno, que consiguen cambios importantes en la vida de millones de niños y de familias.
Es posible colaborar como voluntario en actividades, campañas puntuales y diferentes eventos, como por ejemplo:
- Talleres infantiles y acciones de sensibilización en escuelas.
- Apoyo logístico en carreras u otros eventos deportivos.
- Stands de ventas de productos Dona Vida, etc.
También es posible llevar a cabo acciones de voluntariado de oficina, realizando distintas tareas de apoyo en la gestión de las diferentes necesidades.
Requisitos
Requisitos
Requisitos Básicos
Para ser voluntario de Cooperación Internacional Dona Vida
Requisitos:
- Tener o alcanzar un nivel alto de inglés.
- Ser mayor de 18 años. No hay un límite máximo de edad.
- Equilibrio de la personalidad
- No padecer de ningún trastorno personal ni emocional, perturbacioneso anormalidades que se dan en las dimensiones emocionales, afectivas, motivacionales y de relación social.
- Gozar de buena salud.
- No tener antecedentes penales.
- Saber convivir y compartir en equipo.
- No pensar en ti solamente, sino en que vas a dar de ti lo mejor para ayudar a personas verdaderamente necesitadas.
- Disponer de un mínimo de 4 semanas para realizar el voluntariado (algunos voluntariados requieren una estadía más larga).
- Tener un compromiso auténtico con el desarrollo comunitario y la protección del medio ambiente.
- Ser tolerante y abierto.
- Humildad.
- Adaptarte y respetar la cultura local.
- Cumplir y respetar el código de conducta de Cooperación Internacional Dona Vida.
Deberes del voluntariado:
- Dar lo mejor de uno mismo.
- Actuar con profesionalidad, humanidad y eficacia en las tareas encomendadas.
- Ayudar al beneficiario gratuita y desinteresadamente sin esperar ni aceptar ningún tipo de compensación material.
- Reconocer, respetar y defender activamente la dignidad personal de los beneficiarios, conociendo y acatando la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
- Confidencialidad y discreción en el uso de los datos relativos a los beneficiarios.
- Respeto mutuo, evitando posturas paternalistas.
- Motivar a los beneficiarios la superación personal y la autonomía.
- Informar a los beneficiarios de manera objetiva, teniendo en cuenta sus necesidades y circunstancias personales.
- Denunciar cualquier violación de los Derechos Humanos.
- Potenciar el desarrollo integral como persona del beneficiario.
- Comprender la situación del beneficiario.
- Informarle con amabilidad de los modos en que puede buscar su propio desarrollo.
- Esperar pacientemente los resultados de las acciones realizadas
Obligaciones:
- Debes cumplir el acuerdo de colaboración que has firmado con Cooperación Internacional Dona Vida. Quiere decir que debes respetar los días fijados y el horario y realizar correctamente las funciones a las que te has comprometido.
- Recuerda que tu labor es altruista, por lo que no debes aceptar ningún pago por realizar tu actividad.
- Debes seguir las instrucciones que te indican las personas responsables de la organización. Ten en cuenta que si sigues estas pautas, la Organización podrá realizar su trabajo de manera más eficaz.
- Debes respetar los derechos de las personas que se benefician de la actividad de la organización. Esta obligación está ligada al carácter altruista de tus funciones ya que debes actuar para ayudarles.
- Debes respetar los valores y cultura del país de destino, de las personas con las que vivas, del personal y profesionales de la organización, así como de todos los partícipes en los proyectos.
- Estás obligado a utilizar debidamente la acreditación y los distintivos pertenecientes a Cooperación Internacional Dona Vida.
- Tienes que cumplir con las medidas de seguridad que exija tu voluntariado, como el uso de ropa específica o ponerte las vacunas necesarias en caso en que la actividad pueda implicar un riesgo para tu salud.
- Debes contratar un seguro relativo a los riesgos de accidente o enfermedad, cuya copia enviarás a la organización para garantizarlo. Este aspecto no sólo está previsto para todas aquellas actividades que impliquen algún tipo de riesgo y que exijan el uso de material de protección o la administración de vacunas o medicinas, abarca todos los escenarios.
- El seguro de viaje es obligatorio.
- Debes respetar la confidencialidad de los datos que manejes, especialmente si se refieren a menores de edad o personas que tienen alguna discapacidad o enfermedad.
- Debes adecuar tus expectativas a la realidad del país que vas a visitar, y actuar de manera responsable.
- Moderar el vocabulario en todo momento.
- Deberás facilitar a Cooperación Internacional Dona Vida copia de tu receta electrónica, para ser utilizada en caso de que te surja una emergencia o un accidente.
- Cooperación Internacional Dona Vida te exigirá un Certificado Médico original.
Qué esperamos
Qué esperamos
Voluntarios
Dedica tiempo de forma consciente, gratuita y estable a las necesidades de los más vulnerables. Cooperación Internacional Dona Vida no es una agencia de voluntariado, simplemente te invita a pertenecer a nuestro grupo de voluntarios tanto en España como en Nepal, prestando tus servicios y solidaridad a niños huérfanos y abandonados, así como participando en nuestros proyectos en aldeas rurales.
Como voluntario podrás impartir clases de apoyo en nuestras escuelas comunitarias en Nepal, compartir juegos y experiencias y podrás trabajar en las áreas rurales y marginales apoyando a las familias pobres, alfabetizando y escolarizando a los niñ@s de la zona. Como voluntario en Nepal recibirás la experiencia de conocer una nueva cultura, tradiciones y costumbres del pueblo nepalí.
¿Qué esperamos?
Esperamos de ti plena "entrega generosa de tu persona, humanidad y profesionalidad". La ayuda que prestas es de manera gratuita y desinteresada. No se obtiene ningún tipo de compensación material. Es fundamental respetar y defender la dignidad de los beneficiarios, mantener la confidencialidad y discreción en el uso de sus datos y de los nuestros, crear un clima de respeto mutuo y fomentar en ellos la superación personal y la autonomía. El objetivo final es alcanzar el desarrollo integral de las personas.
Para ello, Cooperación Internacional Dona Vida te recomienda ser paciente y tolerante en la consecución de resultados.
Compromiso (si te apuntas y eres aceptado, esperamos que respetes ese compromiso). Participación activa y espíritu de trabajo en equipo. Que compartas tu ilusión y conocimientos con los demás voluntarios. Esfuerzo de jornadas a veces en duras condiciones climatológicas y en terrenos muy difíciles.